
PODCAST | EE.UU. lidera la paz en Gaza: un nuevo futuro para Israel y Palestina
Como hispanos americanos que somos, entendemos la importancia de este momento para nuestra fe, nuestra civilización y el futuro del mundo
La mayoría conservadora del Supremo puede ahora revisar y anular un precedente creado bajo Franklin D. Roosevelt
Congreso22/09/2025El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió examinar los límites que restringen al presidente Donald Trump para intervenir en agencias federales consideradas “independientes”, abriendo la puerta a revocar un precedente de 1935 que ha protegido durante casi un siglo a sus directivos frente a la autoridad presidencial. El caso gira en torno a la comisionada demócrata de la Comisión Federal de Comercio (FTC), Rebecca Slaughter, restituida por cortes inferiores bajo el amparo de la doctrina Humphrey’s Executor.
En marzo, Trump destituyó a Slaughter al considerar que sus políticas no encajaban con las prioridades de la Casa Blanca, lo que reactivó el debate sobre el poder real del presidente frente a agencias que, aunque parte del Ejecutivo, han operado durante décadas con un grado de autonomía cuestionado por muchos juristas. El Departamento de Justicia respaldó la decisión de Trump, defendiendo que el presidente debe tener la autoridad de reemplazar a los comisionados que no siguen las directrices de su Gobierno.
La mayoría conservadora del Supremo ahora tiene la oportunidad de revisar y posiblemente anular un precedente creado bajo Franklin D. Roosevelt, cuando se limitó el poder presidencial en favor de estructuras burocráticas protegidas. Para los críticos de este sistema, la doctrina de 1935 ha permitido que organismos no electos acumulen un poder excesivo, operando sin la rendición de cuentas que exige la democracia.
Un fallo favorable a Trump no solo marcaría un hito histórico al reequilibrar la relación entre el poder ejecutivo y las agencias independientes, sino que también devolvería al presidente herramientas esenciales para garantizar que las políticas federales respondan al mandato popular y no a la agenda de burócratas nombrados por gobiernos anteriores. Se trata, en última instancia, de una batalla entre el poder democrático emanado de las urnas y el poder burocrático que se ha perpetuado por casi un siglo.
Como hispanos americanos que somos, entendemos la importancia de este momento para nuestra fe, nuestra civilización y el futuro del mundo
El plan fue entregado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Washington D.C., mientras la Casa Blanca aguarda la respuesta de Hamás
"El gesto" de la canciller Rosa Villavicencio es interpretado como un intento de victimización frente a la comunidad internacional
California se coloca a la vanguardia de la regulación de la industria tecnológica, e impulsa un clúster estatal de cómputo en la nube
Este encuentro, el quinto entre ambos líderes en lo que va de 2025, incluyó reunión privada, almuerzo y una rueda de prensa conjunta