
Demócratas bloquean el Plan Republicano y empujan hacia el cierre de Gobierno
La Casa Blanca ordenó a las agencias preparar planes de cierre, incluyendo despidos de personal considerado "no esencial"
Las autoridades federales calificaron el hecho como un ataque directo contra el Estado de derecho y contra todos los estadounidenses
Estados06/10/2025Un presunto cabecilla de la pandilla Latin Kings en Chicago fue acusado este lunes de ordenar un atentado contra Gregory Bovino, comandante de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y líder de la Operación Midway Blitz, desplegada por la Administración Trump para enfrentar la inmigración ilegal en ciudades como Los Ángeles y Chicago. Según la Fiscalía, Juan Espinoza Martínez, de 37 años, ofreció hasta 10.000 dólares por la muerte del alto funcionario federal.
“Poner precio a la vida de un agente es un atentado contra el país entero”, señaló el fiscal Andrew Boutros. El Departamento de Justicia subrayó que no tolerará amenazas ni actos criminales contra quienes arriesgan sus vidas para mantener la seguridad nacional.
Bovino, veterano de casi tres décadas en la Patrulla Fronteriza, ha encabezado operativos que han resultado en miles de detenciones de indocumentados y criminales.
Su trabajo lo ha convertido en blanco de organizaciones violentas, pero también en símbolo de la firmeza de la Administración Trump en defensa de la soberanía y de las comunidades estadounidenses frente a la amenaza del crimen organizado.
La Casa Blanca ordenó a las agencias preparar planes de cierre, incluyendo despidos de personal considerado "no esencial"
¿Cuánto durará? Trump lo ve como una oportunidad para licencias que viren a despidos definitivos y reubicar a empleados al sector privado próspero
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó que cuatro hombres murieron durante la intervención, sin que se registraran bajas estadounidenses
La paralización afecta publicación de datos económicos clave, lo que amenaza con retrasar la difusión de la balanza comercial y los índices de inflación
Ambos centros, diseñados para reforzar la seguridad fronteriza y frenar la inmigración ilegal, han sido objeto de críticas