
Mike Johnson afirma que no negociará "mientras insistan en ampliar el gasto sanitario"
El cierre paralizó agencias y afectó a servicios federales, aunque la Administración Trump garantizó el pago de militares y la Guardia Costera
Esta sanción se suma a una política migratoria más estricta que exige responsabilidad a quienes decidan violar normas de entrada de manera ilegal
Internacional15/10/2025Este miércoles, la embajada estadounidense en México anunció una multa de 5.000 dólares para quienes crucen ilegalmente la frontera, una medida que busca frenar el ingreso descontrolado de migrantes y enviar un mensaje claro: el respeto a la ley no es opcional.
El portavoz de la embajada, David Arizmendi, recalcó que esta sanción se suma a una política migratoria más estricta que exige responsabilidad a quienes decidan violar las normas de entrada. “Si cruzas ilegalmente a Estados Unidos, enfrentarás graves consecuencias”, advirtió, en línea con la doctrina de Trump de “ley y orden” como pilar de la seguridad nacional.
Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una tarifa de 1.000 dólares para los nuevos beneficiarios del programa parole, un permiso de residencia temporal por razones humanitarias. Con esta medida, la Administración Trump busca reducir abusos del sistema y garantizar que los recursos del Estado beneficien a quienes verdaderamente enfrentan emergencias legítimas.
Los datos respaldan la estrategia: desde que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum asumió el poder, los cruces irregulares en la frontera norte han caído un 91 %, reflejando el impacto de la cooperación fronteriza y de las políticas firmes de Trump. El endurecimiento de las sanciones confirma que Estados Unidos no renunciará a su derecho soberano de proteger sus fronteras y hacer cumplir sus leyes.
El cierre paralizó agencias y afectó a servicios federales, aunque la Administración Trump garantizó el pago de militares y la Guardia Costera
El “río atmosférico” desde el Pacífico causa inundaciones y riesgo de deslaves en zonas quemadas por incendios, por lo que se mantiene el alerta
La votación, que requería 60 votos, se saldó con 51 a favor y 44 en contra, evidenciando la falta de cooperación del Partido Demócrata
EE.UU. busca fortalecer alianzas de seguridad frente al avance del crimen transnacional y redes de narcotráfico vinculadas al régimen de Maduro
La Corte Suprema evalúa el fin de los distritos raciales en Luisiana, un paso clave para garantizar el voto igualitario y restaurar la justicia electoral