La Casa Blanca exige acción: Trump pide a la Corte Suprema frenar el caos en Chicago

Para Trump y su equipo, las restricciones judiciales responden a una estrategia política de la izquierda que busca debilitar la autoridad federal

White House17/10/2025Lisbeth PinerosLisbeth Pineros

militares_EEUU2

El presidente Donald Trump ha solicitado formalmente a la Corte Suprema que autorice el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago, después de que tribunales inferiores bloquearan su decisión de reforzar la seguridad de los agentes federales en esa ciudad. El mandatario argumenta que los elementos son esenciales para proteger la vida de quienes participan en la operación Midway Blitz, dirigida a capturar inmigrantes indocumentados y desmantelar redes criminales que operan en la zona.

La solicitud se produce en medio de una creciente tensión entre el Gobierno federal y las autoridades locales de Chicago, gobernadas por el Partido Demócrata, que se han negado a cooperar con la Administración en materia migratoria. Desde el inicio de la operación, el pasado 9 de septiembre, se han detenido más de 1.500 personas con antecedentes o estatus migratorio irregular, pero los tribunales locales han frenado el despliegue de la Guardia Nacional alegando “riesgos de abuso de autoridad”.

Para Trump y su equipo, las restricciones judiciales responden a una estrategia política de la izquierda que busca debilitar la autoridad federal y obstaculizar el cumplimiento de las leyes migratorias. La Casa Blanca sostiene que el presidente actúa dentro de su autoridad constitucional y que la prioridad es garantizar la seguridad nacional, proteger a los agentes federales y frenar la ola de violencia y desorden en las llamadas ciudades santuario.

Mientras tanto, sectores conservadores han respaldado la medida de Trump, destacando que su postura firme frente a la inmigración ilegal contrasta con la pasividad de los gobiernos locales. El caso ahora en manos de la Corte Suprema podría definir no solo el alcance del poder federal en materia de seguridad, sino también marcar un precedente en la lucha contra las políticas progresistas que, según sus críticos, han convertido a ciudades como Chicago en focos de criminalidad e impunidad.

Lo más visto