Fracasa otra votación en el Senado de EE.UU. y el cierre federal entra en su día 35

Muchos trabajadores esenciales continúan laborando sin salario, lo que agrava aún más el ausentismo y la situación recuerda al cierre de 2018-2019

Congreso04/11/2025Lisbeth PinerosLisbeth Pineros

congreso_cerrado_CNN

El Gobierno federal de Estados Unidos cumple 35 días de cierre, igualando el récord del más largo de su historia, luego de que el Senado rechazara por decimocuarta vez una propuesta republicana para reabrirlo temporalmente hasta el 21 de noviembre. La medida obtuvo 54 votos a favor y 44 en contra, sin alcanzar los 60 necesarios, reflejando nuevamente la falta de consenso entre demócratas y republicanos.

El estancamiento mantiene paralizadas varias agencias federales y programas de asistencia. El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), del que dependen 42 millones de personas, agotó sus fondos el 1 de noviembre. Aunque el Departamento de Agricultura y el Departamento de Justicia anunciaron el uso de un fondo de emergencia para cubrir parte de los beneficios, el presidente Donald Trump advirtió que las ayudas se entregarán “solo cuando los demócratas reabran el Gobierno”.

La falta de acuerdo también afecta al ámbito sanitario: los subsidios al Obamacare siguen suspendidos, provocando aumentos previstos en las primas para 2026. Los demócratas exigen su renovación antes de aprobar la reapertura, mientras los republicanos los acusan de intentar extender la cobertura a inmigrantes indocumentados, manteniendo así el bloqueo legislativo.

El impacto se extiende al transporte aéreo, donde la escasez de controladores ha causado retrasos y cancelaciones en aeropuertos de todo el país. Muchos trabajadores esenciales continúan laborando sin salario, lo que agrava el ausentismo. Esta situación recuerda al cierre de 2018-2019, cuando la presión de la industria aérea forzó el fin de la parálisis gubernamental.

Lo más visto