Portaviones USS Gerald R. Ford llega al Caribe y amplía operación contra el narcotráfico

Este movimiento forma parte de la operación impulsada por Donald Trump para combatir las organizaciones criminales transnacionales y el narcotráfico

Internacional11/11/2025Lisbeth PinerosLisbeth Pineros

portaviones_USS_Gerald_R_Ford

El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del Pentágono, llegó al Caribe junto a su grupo de ataque compuesto por más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas, reforzando el despliegue naval y aéreo de Estados Unidos en la región. Este movimiento forma parte de la operación impulsada por el presidente Donald Trump para combatir las organizaciones criminales transnacionales y el narcotráfico, especialmente en aguas cercanas a Venezuela y el Pacífico.

En respuesta, el Gobierno de Nicolás Maduro anunció un despliegue de 200.000 militares en todo el territorio venezolano, que incluye fuerzas terrestres, aéreas, navales y misiles, bajo el argumento de defenderse de supuestas “amenazas imperiales”. El operativo se desarrolla mientras el Parlamento, controlado por el chavismo, aprobó una ley para fortalecer el sistema de defensa nacional ante la presencia militar estadounidense.

Rusia reaccionó al despliegue estadounidense en el Caribe. El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, sostuvo que la política de Washington hacia Caracas no beneficiará la imagen internacional de Estados Unidos, aunque negó que Venezuela haya solicitado ayuda militar a Moscú. Lavrov recordó que ambos países firmaron un tratado de asociación estratégica que está pendiente de ratificación y que contempla compromisos bilaterales de cooperación.

Por su parte, el Reino Unido decidió suspender el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico. Según fuentes citadas por CNN, Londres considera que los ataques militares estadounidenses contra esas embarcaciones podrían violar el derecho internacional. Esta medida marca un cambio en la cooperación entre ambos aliados, que durante años habían trabajado conjuntamente en operaciones contra el tráfico de drogas en el Caribe.

Lo más visto