Presidente Trump reduce aranceles a productos agrícolas para contener precios internos

Entre los bienes incluidos se encuentran tomates, aguacates, cocos, naranjas, piñas, además del té negro y verde, y especias como la canela y la nuez moscada

White House14/11/2025Lisbeth PinerosLisbeth Pineros

aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la exención de aranceles más altos para diversas importaciones agrícolas consideradas esenciales para el consumo interno. La orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca reduce de manera inmediata los impuestos aplicados este año al café, los plátanos, ciertos productos de carne de res y otras frutas con el propósito de contener los precios de los alimentos.

La medida instruye al Departamento del Tesoro y a la Oficina del Representante Comercial (USTR) a suspender temporalmente los aranceles elevados y a evaluar su impacto económico. El objetivo oficial es moderar los costos que enfrentan los hogares y responder a cuestionamientos relacionados con el encarecimiento de productos básicos. Entre los bienes incluidos se encuentran tomates, aguacates, cocos, naranjas, piñas, además del té negro y verde, y especias como la canela y la nuez moscada.

La decisión sigue a los acuerdos comerciales anunciados un día antes para reducir aranceles a bienes provenientes de Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, países con los que la Administración republicana mantiene una relación diplomática estable. El nuevo marco elimina los aranceles recíprocos del 10 % o 15 % para estos socios, lo que tendrá efectos directos en las importaciones agrícolas mencionadas en la orden ejecutiva.

Esta flexibilización representa un ajuste respecto al enfoque habitual de Trump sobre los aranceles, utilizados a lo largo de su mandato como instrumento para proteger a trabajadores y sectores productivos. La Casa Blanca busca con este cambio contener los precios en los supermercados y responder a críticas surgidas tras los recientes resultados electorales en los que los republicanos perdieron alcaldías y gobernaciones en estados considerados relevantes para las elecciones intermedias de 2026.

Lo más visto