
#13Oct | Trump celebra la paz en Gaza con líderes mundiales y consolida su legado global
Aunque las autoridades de Israel ni Hamás estuvieron presentes en la ceremonia, el pacto fue considerado un avance diplomático sin precedentes
La última vez que se invocó esta norma fue en 1992, cuando el presidente George H. W. Bush ordenó el despliegue del Ejército en Los Ángeles
Estados13/10/2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando todas las opciones ante el aumento de disturbios y violencia en ciudades bajo gobiernos demócratas, incluida la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, según confirmó el vicepresidente JD Vance en una entrevista con NBC este domingo.
“Por ahora, no ha sentido que tenga que hacerlo”, aclaró el número dos de la Casa Blanca, subrayando que el objetivo del mandatario es restaurar el orden dentro del marco constitucional.
Las declaraciones llegan poco más de una semana después de que Trump advirtiera que no descarta recurrir a esta legislación de 1807 para controlar los episodios de desorden civil y proteger a los agentes federales desplegados en Chicago, ciudad que ha sido escenario de protestas contra las operaciones de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional. “Si el gobernador no puede hacer el trabajo, nosotros lo haremos”, afirmó el presidente en tono firme desde el Despacho Oval.
La Ley de Insurrección otorga al jefe del Ejecutivo la facultad de usar las Fuerzas Armadas dentro del país sin necesidad de aprobación del Congreso, en situaciones donde la autoridad civil haya perdido el control. Aunque no equivale a una ley marcial, su aplicación permite responder con rapidez a amenazas internas, proteger infraestructura crítica y garantizar la seguridad nacional.
La última vez que se invocó esta norma fue en 1992, cuando el presidente George H. W. Bush ordenó el despliegue del Ejército en Los Ángeles tras los disturbios raciales por el caso Rodney King. Desde entonces, ningún mandatario había considerado públicamente su uso. Para Trump y sus aliados, la prioridad es detener la anarquía y reafirmar la autoridad del Estado, en un contexto en que la delincuencia y la violencia callejera golpean con fuerza a las grandes urbes gobernadas por demócratas.
Aunque las autoridades de Israel ni Hamás estuvieron presentes en la ceremonia, el pacto fue considerado un avance diplomático sin precedentes
El encuentro incluirá una reunión privada en el Despacho Oval, lo que simboliza el respaldo de EE.UU al plan de estabilización económica en Argentina
El congresista cubano-estadounidense Carlos Giménez celebró la llegada de Ferrer, recordando que fue “apresado y torturado sólo por pedir libertad”
La última vez que se invocó esta norma fue en 1992, cuando el presidente George H. W. Bush ordenó el despliegue del Ejército en Los Ángeles
Tanto Trump como Xi han mostrado disposición a mantener la comunicación abierta, confirmando que la cooperación entre potencias es posible